6 cosas de la Inteligencia Artificial que ya estás usando
28/01/2020
0 comentarios
La primera máquina creada con inteligencia artificial fue el computador ENIAC, después de que Lee Forest creara en 1903 la válvula de vacío, también conocida como tríodo, cuya invención dio inicio a la era de la electrónica. Los tríodos fueron ampliamente utilizados en dispositivos como radios, televisores y ordenadores hasta la década de los 60, cuando los transistores los reemplazaron.
Si bien es cierto que desde la creación de este ordenador no ha pasado mucho tiempo, la evolución en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) y de sus posibles aplicaciones ha ido incrementando y ampliándose en los últimos años. De hecho, esta área de la ciencia de la computación de datos forma parte de muchas más actividades de nuestra vida diaria de las que somos conscientes.
En muchas ocasiones, la IA se relaciona con dispositivos mucho más avanzados de los que disponemos en casa. Sin embargo, en la realidad, la Inteligencia Artificial y el machine learning están presentes en herramientas de uso diario y las grandes corporaciones ya se han avanzado a su tiempo para desarrollarlas. Veamos algunas:
Herramientas de reconocimiento de voz: los softwares de reconocimiento de voz, como Siri de Apple, Google Now de Google, Cortana de Microsoft y Alexa de Amazon, han cobrado mucha relevancia en los últimos años. Estas herramientas, que permiten la comunicación hablada entre seres humanos y computadoras, automatizan toda la información procedente de las fuentes vinculadas del usuario (acústica, fonética, léxica y sintáctica, entre otras) y utilizan el machine learning para ofrecer datos e información en base a sus necesidades. Con funcionalidades como el manejo del interior del hogar, los asistentes de voz se han convertido en el primer avance del internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés).
Gmail: la plataforma de correo electrónico de Google aprende de las acciones pasadas del usuario y emplea el machine learning para enviar un email que considera spam o correo no deseado a la bandeja correspondiente. Además, Gmail cuenta con nuevas funcionalidades basadas también en inteligencia artificial como Smart Reply o Smart Compose. La primera se basa en la respuesta inteligente de los correos electrónicos, que permite responder rápidamente desde las notificaciones sin tener que escribir nada, solo pulsando en alguna de las posibles respuestas que sugiere la aplicación. Por su parte, Smart Compose ofrece sugerencias personalizadas que se adaptan a la forma en que el usuario escribe normalmente para mantener su estilo de escritura y facilitar así la redacción de los emails.
Televisión y música bajo demanda: ¿te has planteado alguna vez cómo hace Spotify para plantearte nuevas canciones en su “lista de descubrimiento semanal” y que acierte constantemente con tus gustos?, ¿y las recomendaciones de series y películas de HBO o Netflix? En ambos casos se utiliza el Big Data; estas plataformas conocen como pocas empresas los hábitos de sus usuarios, y pueden determinar información como el capítulo y la escena en la que alguien desistió de ver una serie o cuáles son las canciones que más escucha y desde qué dispositivo. Con toda esa información, Spotify, HBO y Netflix dirigen grandes esfuerzos y considerables recursos a adaptar sus contenidos a la persona que los consume y a sus preferencias en materia de idioma, estilo musical y dispositivo. Cada vez que un usuario ingresa en alguna de estas plataformas, el sistema recopila esa información y arroja un análisis que, en un futuro, se utilizará ya sea para personificar la interfaz, editar tráileres o para entregarle sugerencias musicales acordes con sus gustos.
Redes Sociales: los algoritmos de las diferentes redes sociales también utilizan inteligencia artificial para ofrecer un contenido u otro. Por ejemplo, Facebook recopila los datos de los me gusta, compartidos y guardados, así como de las personas con las que interactúa el usuario para, en base a eso, ofrecerle información que considera relevante en su feed. En el caso de Instagram, elementos como el comportamiento de los usuarios, cómo interactúan con otros perfiles o los hashtags que utilizan se analizan con herramientas de IA para mejorar la aplicación y realizar estudios sociales y científicos, así como para proporcionar a los anunciantes targets muy específicos para su publicidad, una de sus fuentes de primordiales de ingresos.
Google Maps: gracias al machine y al deep learning, el usuario puede saber en tiempo real cuáles son las mejores opciones de viaje teniendo en cuenta los atascos en carretera, cambios de ruta de buses por eventos, obras, etc. Además, basándose en la conducta del usuario, Google Maps dispone de nuevas funcionalidades como For you, una pestaña con sugerencias personalizadas sobre los intereses del usuario sobre lugares para visitar o comercios a los que ir.
Gigantes de venta online: negocios online como Amazon y Alibaba son capaces de predecir nuestros gustos y tendencias de compras. Cuando el usuario accede a la página de inicio de Amazon, la plataforma ofrece recomendaciones de productos que la IA analiza en base a su historia en la web. Además, en el caso que la plataforma no muestre lo que el usuario está buscando y lo empiece a escribir en la barra de búsqueda, Amazon ofrecerá sugerencias que, basadas en datos históricos de miles de millones de búsquedas, tienen más probabilidades de conducir a una venta. Asimismo, una vez el usuario realiza su búsqueda, la plataforma mostrará primero los productos con mayor número de ventas y comentarios positivos para promover una compra rápida y satisfactoria. Es justamente este tipo de funcionalidades y el ofrecer al usuario lo que quiere en todo momento, lo que los ha situado en líderes del mercado.
La inteligencia artificial está más que instaurada en nuestras vidas y va evolucionando de tal manera que se está convirtiendo en un arma muy poderosa para la evolución de nuestra sociedad, pero también en una oportunidad de negocio para grandes corporaciones, que ya están invirtiendo grandes cantidades de recursos económicos y humanos en desarrollarla.
Formarse en IA es avanzarse al futuro que ya está empezando a llegar, por ello Three Points, The School for Digital Business, dispone del Máster en Inteligencia Artificial, que permite conocer en detalle todos los modelos de aprendizaje basados en machine learning, así como sus riesgos y ventajas. Los alumnos aprenden de profesores practitioners, que actualmente lideran proyectos de IA de gran envergadura en sus empresas.
La IA ha venido para quedarse, nos enfrentamos ya a la cuarta revolución industrial y, con ella, a un gran cambio en el paradigma laboral: creación de nuevos empleos, automatización de tareas que hasta ahora realizaban seres humanos, etc. Todo cambio necesita de un proceso de adaptación y estar preparado es la mejor manera de seguir evolucionando y creciendo como profesional en una sociedad cada vez más digital.
La Inteligencia Artificial surge como una de las ramas de informática combinada con áreas de la lógica y las ciencias cognitivas. El desarrollo de esta tecnología se aplica desde hace tiempo en multitud de campos dentro de la empresa e incluso en nuestra vida más cotidiana. Cualquier ámbito de la sociedad es viable para que se utilice en él la IA.
Inteligencia Artificial: 5 aplicaciones en la educación
28/05/2022
Como en el caso de las empresas u otras entidades, la Inteligencia Artificial en la educación permite la automatización y la simplificación de procesos de aprendizaje. A través de ella, es posible reducir tiempos y mejorar los resultados en los más pequeños.
¿Qué son las redes neuronales? Tipos y funciones
28/05/2022
Se puede decir que las redes neuronales son un pilar de la Inteligencia Artificial, un modelo que se basa en el funcionamiento del cerebro humano y que intenta replicarlo.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U, con CIF B-67187906, será la responsable de los datos
personales facilitados a través de la presente página web, así como de los facilitados
telefónicamente, a través de cualquiera de nuestros formularios en formato papel, de los obtenidos como
consecuencia de la relación que Usted mantenga con nosotros y de los derivados de sus hábitos de navegación
y consumo. Dicha compañía se encuentra ubicada en Av Diagonal, 662, 08034 Barcelona, pudiendo
ponerse en contacto con la misma a través de la dirección electrónica info@threepoints.com.
Igualmente, podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito
dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.:
Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U tratará sus datos personales con el fin de gestionar la relación que Usted
mantiene con nosotros, así como para enviarle comunicaciones comerciales por cualquier vía, incluso
finalizada la relación con usted, para mantenerle informado de aquellos de nuestros productos y servicios
similares a los contratados por Usted.
Asimismo, le informamos que, con el fin de poder ofrecerle productos y servicios de THREEPOINTS
EDUCATION, S.L.U o de terceras empresas adecuados a sus intereses, así como para mejorar su experiencia
de usuario de nuestra página Web, elaboraremos un “perfil comercial” en base tanto a la información
facilitada por usted como a aquella otra derivada de sus hábitos de consumo y navegación y la
obtenida de redes sociales.
Adicionalmente, sus datos personales y perfil comercial serán cedidos al resto de
sociedades del Grupo Planeta para que éstas le remitan comunicaciones comerciales sobre sus propios
productos y servicios o de terceras empresas pertenecientes o ajenas al Grupo Planeta, elaborando para ello,
a su vez, su propio perfil comercial con dichos datos y perfiles, así como con los datos y perfiles de usted
que ya tuviera u obtenga, todo ello, para que dichas comunicaciones sean de su interés por adecuarse a sus
gustos, hábitos de consumo y navegación y preferencias comerciales. Este tratamiento implicará, por tanto,
el cruce de bases de datos de las distintas empresas del Grupo Planeta y enriquecimiento de las
mismas.
Puede consultar el listado de empresas del Grupo Planeta en el siguiente link www.planeta.es. Dichas empresas desarrollan su actividad en
los sectores editorial, formación, cultura, ocio, coleccionismo, textil, seguros privados, gran consumo y
joyería.
En cualquier caso, las terceras empresas ajenas a nuestro grupo de las que, en su caso, le enviaremos
comunicaciones comerciales serán aquellas que desarrollen su actividad en los mismos sectores que las
empresas del Grupo Planeta y que han sido indicados anteriormente, o en los sectores de Telecomunicaciones,
bancario y financiero, viajes, tecnología y actividades jurídicas.
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Tanto los datos personales proporcionados, como los obtenidos de su navegación y hábitos de consumo,
así como el perfil comercial obtenido se conservarán mientras Usted no solicite su supresión.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos personales es la ejecución y mantenimiento de la
relación mantenida con Usted, así como el consentimiento expreso que, en su caso, nos haya facilitado para
los tratamientos adicionales consistentes en el envío de comunicaciones comerciales propias y/o de terceros,
la elaboración de perfiles comerciales y la cesión de dichos datos y perfiles al resto de sociedades del Grupo Planeta
con las finalidades indicadas en el apartado “¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?”
anterior.
Le informamos que los datos personales que se solicitan en el momento de registrarse en la presente
página web, los solicitados telefónicamente o en cualquiera de nuestros formularios en formato papel, son
los estrictamente necesarios para formalizar y gestionar la relación con Usted, de manera que, en caso de no
facilitarlos, no podremos mantener dicha relación. En cualquier caso, dicha finalidad principal no está
supeditada al consentimiento para el tratamiento de los datos que no sean necesarios para dicha actividad
principal.
Como, hemos indicado anteriormente, la oferta prospectiva de productos y servicios propios y/o de
terceros, así como la elaboración de perfiles comerciales y la cesión de dichos perfiles y de sus datos
personales a terceras empresas del Grupo Planeta, son tratamientos adicionales que están basados en el
consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione el
mantenimiento de la relación que mantiene con nosotros.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Únicamente en el caso de que nos dé su consentimiento para ello, sus datos personales y, en su caso, su
perfil comercial, serán comunicados al resto de empresas del Grupo Planeta con las finalidades
indicadas en el punto “¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?”
de la presente política de privacidad. Puede consultar el listado de empresas del Grupo Planeta
en el siguiente link www.planeta.es.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en THREEPOINTS EDUCATION,
S.L.Uestamos tratando datos personales que les conciernan, o no.
Asimismo, las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a
solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros
motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus
datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán
oponerse al tratamiento de sus datos. THREEPOINTS EDUCATION, S.L.Udejará de tratar los
datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Asimismo, los interesados tienen derecho a recibir, en un formato estructurado, de uso común y lectura
mecánica, los datos personales que le incumban que nos hayan facilitado, y a transmitirlos a otro
responsable.
Los interesados, podrán ejercer dichos derechos y la revocación en cualquier momento de los
consentimientos en su caso prestados, mediante carta dirigida a THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U,
Apartado de Correos 221 de Barcelona o remitiendo un email a lopd@threepoints.com. En este sentido, le informamos que tiene a su disposición
modelos de ejercicio de los citados derechos en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos
(https://www.aepd.es/reglamento/derechos/index.html).
Cuando el interesado lo
considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos,
especialmente cuando aquél considere que no hemos satisfecho debidamente el ejercicio de sus derechos. Dicha
reclamación podrá presentarla ante la citada autoridad mediante las diferentes opciones que la sede
electrónica de la Agencia Española de Protección de datos ofrece.