Lidera la transformación de las organizaciones para convertirlas en digital ecosystems
La metología DevOps, acrónimo inglés de development (desarrollo) y operations (operaciones), ha impregnado el desarrollo y la gestión de operaciones en la industria IT. Las empresas necesitan ser mucho más ágiles, tener automatizadas las operaciones, y poder escalar sus procesos de forma eficiente. Para ello existen prácticas que coordinan y acercan a los equipos de desarrolladores y profesionales IT.
En este sentido, cada vez más compañías están incorporando ingeniería de software, como es DevOps, dentro de su estrategia digital. De hecho, muchas grandes empresas se están viendo obligadas a adaptarse a la cultura DevOps para así poder mejorar su productividad. Además, la gran mayoría de las startups ya son creadas con el uso de esta metodología bien afianzada.
Como resultado, hoy en día es muy común encontrarse con procedimientos DevOps. Sabiendo que la mayor parte de la cultura del trabajo ha cambiado con el nuevo paradigma laboral y el uso de las nuevas tecnologías, esta metodología hace que muchos de los profesionales estén en contacto de una manera mucho más cercana optimizando así los recursos de los que dispone la empresa.
Por este motivo, contar con conocimientos actualizados en DevOps, permite entrar de forma competitiva en un mercado en auge. Poseer los conocimientos necesarios para poder afrontar a todos los nuevos retos empresariales y desarrollar competencias claves para este nuevo paradigma laboral constituye una gran ventaja profesional. Dentro de este paradigma, el Máster en DevOps & Cloud Computing de Three Points, da respuesta a estas nuevas necesidades.
DevOps es una metodología que se integra en los procesos particulares de desarrollo, servicio y gestión de las empresas. Se trata de un modelo de trabajo que está basado en el desarrollo de código que usa nuevas herramientas y prácticas para así reducir la distancia que existe entre los técnicos de programación y los de sistemas.
DevOps permite a los equipos trabajar de forma más cercana, aportando mayor agilidad al negocio y consiguiendo una gran mejora en la productividad. Esta metodología establece una intersección entre desarrollo, operaciones y calidad, permitiendo una interpretación mucho más flexible en la medida en que cada organización quiera llevarlo a la práctica, según su estructura y circunstancias.
El objetivo final es minimizar el riesgo de los cambios que se producen en las entregas para poder aportar así un mayor valor, no solo a los clientes, si no también hasta al propio negocio
Con DevOps se consigue una mejora de la productividad, gracias a la optimización progresiva del trabajo, que permite la iniciación constante de nuevos proyectos, de esta manera, abarca una mayor cuota de mercado.
Del mismo modo, y como hemos comentado, una de las características principales de DevOps es que aumenta la productividad de las empresas, mejorando así la eficiencia.
La clave del sistema de DevOps es la cooperación y el entendimiento entre diferentes departamentos, para ello existen muchas herramientas diseñadas que facilitan la comunicación. Los miembros de desarrollo pueden seguir la monitorización y control de errores, mientras que el equipo de administración de sistemas accede directamente al control de versiones y al código fuente.
El sistema DevOps aporta la flexibilidad para añadir nuevo código, permitiendo adaptarse a las circunstancias cambiantes, que requieran la ampliación del software en cualquier sentido, sin arriesgar toda la producción. Es posible implementar versiones paralelas, que satisfagan las diferentes demandas.
Los sistemas DevOps facilitan que los procesos puedan ser mucho más seguros debido, sobre todo, a que se automatizan. Al incrementarse la mecanización, se reduce también el número de personas que participan, por lo que el riesgo también disminuye en ese sentido.
Esta es una consecuencia directa del aumento de la eficiencia de los trabajadores, de la automatización de procesos y de la mejora de la productividad. Se produce un menor tiempo en el desarrollo y creación, por lo que se reducen también los costes de los mismos.
La tecnología es un elemento fundamental para mantener una buena experiencia de usuario. La utilización de DevOps en las empresas hace que los empleados se familiaricen más fácilmente con estas herramientas. Gracias a ello, se conseguirá una optimización del producto y una experiencia UX satisfactoria.
A pesar de las frecuentes dudas sobre la destrucción de empleos debido a las tecnologías emergente, la implementación de DevOps incrementa la competitividad entre los desarrolladores sobre todo más jóvenes, lo que ha aumentado las contrataciones. Además, al tratarse de puestos de trabajo en continua actualización, se contribuye en la mejora de la fidelidad de los trabajadores.
DevOps saca el mayor provecho de las habilidades de cada uno de los empleados. El objetivo es explotar los conocimientos concretos para poder diferenciarlos de cada trabajador.
Las posibilidades que ofrece la metodología DevOps en una empresa son claramente muy beneficiosas tanto a nivel profesional, como personal y empresarial. Aquí te mostramos algunos de los ejemplos donde se puede utilizar el DevOps en una empresa:
Como ya hemos visto, implementar la cultura DevOps implica un gran número de ventajas. La idea principal es que se pueda desarrollar software de manera más económica y a mayor velocidad, pasando porque los departamentos empiecen a trabajar de manera conjunta. ¿Tu empresa ya ha implementado esta metodología?