Información sobre la titulación en España
Determinar qué máster elegir implica realizar una análisis previo y una minuciosa evaluación, en la que se deben valorar diversas variables referentes a la institución y al programa, tales como la metodología, el profesorado, el plan de estudios, la duración, la empleabilidad, las acreditaciones y la titulación.
¿Qué es un título propio y qué es un título oficial?
En España existen dos modalidades de titulación, titulación propia y titulación oficial, mencionadas en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades de España, amparada por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Ambas titulaciones son legítimas y de educación superior, aunque con diferentes propósitos en el ámbito profesional.
Tanto un título oficial como un título propio aportan una formación especializada y multidisciplinar. Ambos títulos son reconocidos mundialmente en el ámbito privado empresarial y cualquiera de los dos da la posibilidad de realizar prácticas curriculares o no curriculares.
La homologación de ambas titulaciones depende exclusivamente de las legislaciones educativas de cada país.
En España:
- Un título propio, también llamado profesionalizante de posgrado universitario, es una titulación otorgada y acreditada por instituciones educativas públicas o privadas. La titulación propia, otorgada por Universidades o Escuelas privadas, se concibe bajo los criterios de la institución que los imparte: en función de la demanda de especialización, de las propuestas del claustro docente… Asimismo, es importante destacar que las Universidades que ofrecen titulación propia están reguladas por el consejo de la institución y las leyes universitarias vigentes.
- Una titulación oficial es una titulación universitaria otorgada por instituciones públicas o privadas, que certifica, bajo la regulación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) u organismos equivalentes a nivel autonómico, la adquisición de conceptos teóricos y prácticos y de la especialización académica sobre una determinada materia. Las instituciones públicas, que avalan los títulos oficiales, regulan los programas en función de los criterios establecidos por los organismos estatales o autonómicos correspondientes con su consecuente aprobación de impartición y el sello del estado español, para poder ofrecerlo a los alumnos.

¿En qué se diferencia un título propio de un título oficial?
Existen muchas diferencias entre ambas titulaciones, siendo la principal la naturaleza de los programas, sobresaliendo la orientación exclusivamente empresarial y práctica de los títulos propios o profesionalizantes de posgrado universitario:
- La flexibilidad y agilidad de actualización de los programas depende de la tipología de titulación que otorgue el programa. En el caso de la oficial, se requiere de plazos de homologación muy amplios para realizar cambios en el contenido, debido a que dichos ajustes deben ser autorizados por ANECA. Por otro lado, en la titulación propia la actualización de contenidos es más rápida y efectiva al depender únicamente de los criterios y validaciones de la institución.
- El perfil del profesorado también demuestra divergencias. Las titulaciones de másteres oficiales deben cumplir, según la ley, con unas cuotas de profesores doctores y docentes. Con respecto a las titulaciones propias o profesionalizantes de posgrado universitario, las instituciones tienen libertad plena para seleccionar profesores, lo que permite conformar un claustro con el 100% de profesionales en activo.
- La empleabilidad o la trayectoria profesional es un factor clave al valorar todas las variables, en función de las metas profesionales que tenga el estudiante deberá elegir entre ambos títulos. En caso de que el alumno quiera desarrollar su carrera profesional en el sector público o bien iniciar o continuar sus estudios de doctorado, la titulación que más adecuada es la oficial. Sin embargo, si el alumno desea progresar en el ámbito privado, el título propio le otorgará una mayor especialización, y completa sintonía con el mundo empresarial al ser titulaciones pensadas para satisfacer las necesidades del tejido productivo. Es por ello que las empresas privadas reconocen dicha titulación por el prestigio, la practicidad y el reconocimiento del programa e institución.
¿Por qué Three Points ofrece titulación propia?
Three Points apuesta por una titulación propia que definimos como profesionalizante de postgrado universitario, la cual nos permite:
- Diseñar cada uno de nuestros programas en base a las necesidades actuales que demandan las empresas y adaptar su contenido en cada convocatoria.
- Seleccionar libremente nuestro profesorado, lo que nos brinda la oportunidad de contar con un claustro docente formado por un 100% de profesores practitioners asociados al ámbito empresarial y grandes conocedores de las necesidades a cubrir en posiciones directivas. Además, nos basamos en la valoración de la experiencia académica de los estudiantes para contar con un claustro docente excelente.
- Conseguir un enfoque académico muy práctico con un sistema de aprendizaje centrado en el análisis y la comprensión de case studies reales de empresas de primer nivel.
- Desarrollar una metodología basada en la colaboración para potenciar tanto las habilidades de trabajo en equipo como para aproximar al alumno al conocimiento de sus compañeros, perfiles profesionales de primer nivel de los que puedes aprender.
- Generar mayor empleabilidad y mejora salarial a nuestros alumnos gracias a la rápida aplicabilidad de los conceptos aprendidos.
- Ofrecer la posibilidad de trabajar a nivel internacional en un mundo globalizado.
- Ofrecer la capacidad de desarrollar el proyecto de final de máster en grupo y con una empresa colaboradora de la escuela.
Nuestra titulación propia o profesionalizante de posgrado universitario nos ha permitido desarrollar nuestra clara vocación internacional y formar a ejecutivos y directivos procedentes de más 80 países de acuerdo a las necesidades del tejido empresarial.
Si eres un alumno internacional, debes informarte acerca de los procesos de convalidación, homologación, equivalencia o reconocimiento de títulos extranjeros en general y europeos en particular en el órgano competente de tu país o en tu embajada.