Identifica las nuevas tendencias tecnológicas y lidera su implementación en la empresa
Título propio avalado por la
El objetivo general del Máster en Dirección de Tecnología e Innovación de Three Points es desarrollar las habilidades y capacidades necesarias para liderar un departamento de tecnología, a la vez que proporcionar los conocimientos y herramientas clave para definir la estrategia operativa del departamento, identificar las nuevas tendencias tecnológicas según las necesidades del negocio y liderar su implementación de forma transversal en la empresa.
La tecnología ha pasado de ser un lujo al que pocas empresas podían acceder, a ser una necesidad. Además, los sistemas tradicionales de IT se han quedado obsoletos y no se ajustan a las necesidades reales de las empresas, por lo que la incorporación y constante actualización de la tecnología, así como la adopción de estrategias orientadas a escalar la innovación a todos los ámbitos empresariales, son esenciales dentro de las empresas.
Three Points cuenta con la Universidad Internacional de Valencia (VIU) como partner académico que avala los programas de la escuela. La VIU es una de las universidades online de referencia del mundo hispanohablante, reconocida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
El plan de estudios se desarrolla durante 12 meses y se estructura en 10 módulos divididos en 3 bloques:
Bloque 1.- Gestión Estratégica: En este bloque se proporcionarán las bases sobre gestión y planificación estratégica que le permitirán al estudiante definir la estrategia del departamento tecnológico, de forma alineada a las otras estrategias funcionales y de negocio de la empresa.
Bloque 2.- Tecnologías. En este bloque el estudiante profundizará en los diferentes ámbitos tecnológicos que debe conocer y dominar todo director tecnológico, en concreto, la ingeniería de sistemas, la ingeniería de software y los procesos de implementación Big Data.
Bloque 3.- Gestión tecnológica. El último bloque del programa se focaliza en todos los procesos vinculados a la gestión de la tecnología en la empresa de modo que, una vez finalizado, el estudiante será capaz de detectar las necesidades tecnológicas de la empresa, diseñar un plan de riesgos, desarrollar y gestionar proyectos tecnológicos y gestionar los procesos de innovación empresarial.
El máster incluye además un bootcamp sobre los fundamentos de ciberseguridad en el que los alumnos profundizarán en los diferentes temas necesarios para el seguimiento del curso, 2 talleres prácticos y un Proyecto Final de Máster, donde los alumnos trabajarán con una empresa en el desarrollo de un proyecto real.
Bootcamp: programación, matemáticas y sistemas
Este bootcamp tiene como objetivo refrescar algunos aspectos básicos de programación y sistemas y proporcionar los aspectos claves de matemáticas aplicadas relacionados con esta área.
1.1 Fundamentos de estrategia empresarial
La velocidad de cambio del entorno crece día a día como consecuencia de los rápidos avances tecnológicos. Las nuevas tecnologías se han incorporado de forma transversal, a lo largo de las diferentes áreas funcionales, obligando a los departamentos a adaptarse en aras de garantizar la supervivencia de las empresas en un entorno cada vez más competitivo. El objetivo de este módulo es profundizar en el concepto de estrategia empresarial, analizando el impacto que tienen los nuevos avances tecnológicos sobre la gestión organizacional. Los temas tratados en este módulo son, entre otros, los siguientes:
1.2 Planificación estratégica de la tecnología
La rápida velocidad de cambio del entorno obliga a las empresas a incorporar progresivamente nuevas tecnologías, con el fin de adaptar sus procesos, garantizando su competitividad. El objetivo de este módulo es profundizar en las fases vinculadas a la detección de las necesidades empresariales en materia de tecnología, a la vez que proporcionar las herramientas necesarias para definir la estrategia tecnológica de acuerdo a los objetivos fijados. Algunos de los temas que se verán son:
2.1 Ingeniería de sistemas
La incorporación de determinadas tecnologías en la empresa pasa por el análisis previo de los requisitos y objetivos empresariales. El CTO debe conocer el funcionamiento de los sistemas de información y de las diferentes tecnologías con el fin de tomar aquellas decisiones más coherentes para mejorar el funcionamiento integrado de las diferentes tecnologías en la empresa. El objetivo de este módulo es introducir a los estudiantes aquellos aspectos vinculados a la ingeniería de sistemas y a las tecnologías más relevantes, para que tengan una visión integral de las diferentes áreas que debe dominar un CTO. Algunos de los temas que se abordarán son:
2.2 Ingeniería de software
Una de las áreas dentro del departamento de sistemas de una organización es la encargada de la definición y diseño de software, en alineamiento con las necesidades y objetivos empresariales. Un CTO debe poseer y dominar los aspectos básicos sobre el funcionamiento de esta área. Así, el objetivo de este módulo es proporcionar los conocimientos básicos para el diseño e investigación en materia de software. Algunos de los temas que se verán son:
2.3 Implementación Big Data
La incorporación de nuevas tecnologías en las empresas ha conllevado un aumento en el volumen de datos a gestionar. Tratarlos y analizarlos de forma correcta, y coherente con los objetivos, es esencial para la toma de decisiones empresariales. El objetivo de este módulo es proporcionar una visión integral del proceso de gestión de los datos en una empresa, desde la implementación y desarrollo de las arquitecturas Big Data hasta el análisis de los datos y la toma de decisiones basadas en los resultados. Algunos de los temas que se verán en este son:
3.1 Dirección y gestión de riesgos
La incorporación de diferentes tecnologías en la empresa y la consecuente generación masiva de datos obligan a las empresas a definir e implementar estrategias orientadas a lograr la seguridad de los mismos. En este contexto, el objetivo de este módulo es introducir al estudiante en la gestión y detección de riesgos, incidiendo en la definición de la estrategia orientada a la seguridad de los datos empresariales. Algunos de los temas que se verán en este módulo son:
3.2 Vigilancia tecnológica
Poseer información sobre la tecnología existente, tanto en el entorno como en la propia empresa, y transmitirla a todos los niveles es fundamental, puesto que, por un lado, afecta directamente al proceso de toma de decisiones relacionadas con la incorporación y/o desarrollo de tecnología en la organización y, por otro lado, permite anticiparse al entorno, mejorando la competitividad.
Así, el objetivo de este módulo es presentar a los estudiantes los conceptos, herramientas, procesos y técnicas vinculados a la vigilancia tecnológica. Algunos de los temas que se verán son:
3.3 Diseño y desarrollo de productos tecnológicos
El CTO es el responsable de la evaluación de las tecnologías a implementar, así como parte esencial en el proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos. El objetivo de este módulo es proporcionar los conocimientos necesarios referentes al proceso de diseño de un producto tecnológico, así como adentrarse en las técnicas esenciales para el desarrollo del mismo. Alguno de los temas que se verán son:
3.4 Gestión de la innovación tecnológica
En el entorno actual, la innovación es un requisito obligatorio para las empresas que quieren mantener su posicionamiento. Los cambios en los patrones de compra, así como la rápida obsolescencia de los productos y/o servicios tecnológicos, obligan a las empresas a adoptar estrategias vinculadas a la gestión de la innovación. El objetivo de este módulo es proporcionar los conocimientos necesarios para la correcta gestión de la innovación tecnológica, incidiendo en los conceptos esenciales para poder liderarla de forma adecuada. Algunos de los temas que se verán son:
3.5 Gestión de los proyectos tecnológicos
La necesidad de adaptación al nuevo entorno ha incrementado el volumen de proyectos tecnológicos que deben gestionarse. No poseer conocimientos adecuados sobre gestión de proyectos puede afectar al éxito de los mismos. En este contexto, el objetivo de este módulo es introducir a los estudiantes los elementos esenciales vinculados al proceso de gestión de proyectos, con especial énfasis en los proyectos tecnológicos, así como ofrecerles una visión global de las metodologías más importantes en este ámbito. Algunos de los temas que se verán son:
Taller 1. Liderazgo y Gestión del Cambio
A lo largo de este taller, los estudiantes se adentrarán en los aspectos claves para el liderazgo y gestión del cambio orientados a la incorporación de nuevas tecnologías en la empresa, que implican la modificación total o parcial de los procesos empresariales existentes. Algunos de los temas que se verán son:
Taller 2. Nuevas tendencias tecnológicas: Cloud Computing, IA, robótica y realidad aumentada
En este taller, los estudiantes verán tres de las tecnologías más importantes en las empresas 4.0. El enfoque será teórico-práctico. Algunos de los temas que se verán son:
A lo largo del programa los estudiantes utilizarán, entre otras, las siguientes herramientas y lenguajes de programación:
MongoDB - Sistema de Base de Datos no relacionales orientadas a documentos y de código abierto. En lugar de tablas, MongoDB guarda BSON (similares a los JSON).
Amazon Web Services (AWS) - Amazon Web Service es una infraestructura de Amazon que facilita plataformas y APIs para usuarios con los que se paga por los recursos que se están utilizando.
Bootcamp: programación, matemáticas y sistemas
Este bootcamp tiene como objetivo refrescar algunos aspectos básicos de programación y sistemas y proporcionar los aspectos claves de matemáticas aplicadas relacionados con esta área.
1.1 Fundamentos de estrategia empresarial
La velocidad de cambio del entorno crece día a día como consecuencia de los rápidos avances tecnológicos. Las nuevas tecnologías se han incorporado de forma transversal, a lo largo de las diferentes áreas funcionales, obligando a los departamentos a adaptarse en aras de garantizar la supervivencia de las empresas en un entorno cada vez más competitivo. El objetivo de este módulo es profundizar en el concepto de estrategia empresarial, analizando el impacto que tienen los nuevos avances tecnológicos sobre la gestión organizacional. Los temas tratados en este módulo son, entre otros, los siguientes:
1.2 Planificación estratégica de la tecnología
La rápida velocidad de cambio del entorno obliga a las empresas a incorporar progresivamente nuevas tecnologías, con el fin de adaptar sus procesos, garantizando su competitividad. El objetivo de este módulo es profundizar en las fases vinculadas a la detección de las necesidades empresariales en materia de tecnología, a la vez que proporcionar las herramientas necesarias para definir la estrategia tecnológica de acuerdo a los objetivos fijados. Algunos de los temas que se verán son:
2.1 Ingeniería de sistemas
La incorporación de determinadas tecnologías en la empresa pasa por el análisis previo de los requisitos y objetivos empresariales. El CTO debe conocer el funcionamiento de los sistemas de información y de las diferentes tecnologías con el fin de tomar aquellas decisiones más coherentes para mejorar el funcionamiento integrado de las diferentes tecnologías en la empresa. El objetivo de este módulo es introducir a los estudiantes aquellos aspectos vinculados a la ingeniería de sistemas y a las tecnologías más relevantes, para que tengan una visión integral de las diferentes áreas que debe dominar un CTO. Algunos de los temas que se abordarán son:
2.2 Ingeniería de software
Una de las áreas dentro del departamento de sistemas de una organización es la encargada de la definición y diseño de software, en alineamiento con las necesidades y objetivos empresariales. Un CTO debe poseer y dominar los aspectos básicos sobre el funcionamiento de esta área. Así, el objetivo de este módulo es proporcionar los conocimientos básicos para el diseño e investigación en materia de software. Algunos de los temas que se verán son:
2.3 Implementación Big Data
La incorporación de nuevas tecnologías en las empresas ha conllevado un aumento en el volumen de datos a gestionar. Tratarlos y analizarlos de forma correcta, y coherente con los objetivos, es esencial para la toma de decisiones empresariales. El objetivo de este módulo es proporcionar una visión integral del proceso de gestión de los datos en una empresa, desde la implementación y desarrollo de las arquitecturas Big Data hasta el análisis de los datos y la toma de decisiones basadas en los resultados. Algunos de los temas que se verán en este son:
3.1 Dirección y gestión de riesgos
La incorporación de diferentes tecnologías en la empresa y la consecuente generación masiva de datos obligan a las empresas a definir e implementar estrategias orientadas a lograr la seguridad de los mismos. En este contexto, el objetivo de este módulo es introducir al estudiante en la gestión y detección de riesgos, incidiendo en la definición de la estrategia orientada a la seguridad de los datos empresariales. Algunos de los temas que se verán en este módulo son:
3.2 Vigilancia tecnológica
Poseer información sobre la tecnología existente, tanto en el entorno como en la propia empresa, y transmitirla a todos los niveles es fundamental, puesto que, por un lado, afecta directamente al proceso de toma de decisiones relacionadas con la incorporación y/o desarrollo de tecnología en la organización y, por otro lado, permite anticiparse al entorno, mejorando la competitividad.
Así, el objetivo de este módulo es presentar a los estudiantes los conceptos, herramientas, procesos y técnicas vinculados a la vigilancia tecnológica. Algunos de los temas que se verán son:
3.3 Diseño y desarrollo de productos tecnológicos
El CTO es el responsable de la evaluación de las tecnologías a implementar, así como parte esencial en el proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos. El objetivo de este módulo es proporcionar los conocimientos necesarios referentes al proceso de diseño de un producto tecnológico, así como adentrarse en las técnicas esenciales para el desarrollo del mismo. Alguno de los temas que se verán son:
3.4 Gestión de la innovación tecnológica
En el entorno actual, la innovación es un requisito obligatorio para las empresas que quieren mantener su posicionamiento. Los cambios en los patrones de compra, así como la rápida obsolescencia de los productos y/o servicios tecnológicos, obligan a las empresas a adoptar estrategias vinculadas a la gestión de la innovación. El objetivo de este módulo es proporcionar los conocimientos necesarios para la correcta gestión de la innovación tecnológica, incidiendo en los conceptos esenciales para poder liderarla de forma adecuada. Algunos de los temas que se verán son:
3.5 Gestión de los proyectos tecnológicos
La necesidad de adaptación al nuevo entorno ha incrementado el volumen de proyectos tecnológicos que deben gestionarse. No poseer conocimientos adecuados sobre gestión de proyectos puede afectar al éxito de los mismos. En este contexto, el objetivo de este módulo es introducir a los estudiantes los elementos esenciales vinculados al proceso de gestión de proyectos, con especial énfasis en los proyectos tecnológicos, así como ofrecerles una visión global de las metodologías más importantes en este ámbito. Algunos de los temas que se verán son:
Taller 1. Liderazgo y Gestión del Cambio
A lo largo de este taller, los estudiantes se adentrarán en los aspectos claves para el liderazgo y gestión del cambio orientados a la incorporación de nuevas tecnologías en la empresa, que implican la modificación total o parcial de los procesos empresariales existentes. Algunos de los temas que se verán son:
Taller 2. Nuevas tendencias tecnológicas: Cloud Computing, IA, robótica y realidad aumentada
En este taller, los estudiantes verán tres de las tecnologías más importantes en las empresas 4.0. El enfoque será teórico-práctico. Algunos de los temas que se verán son:
A lo largo del programa los estudiantes utilizarán, entre otras, las siguientes herramientas y lenguajes de programación:
MongoDB - Sistema de Base de Datos no relacionales orientadas a documentos y de código abierto. En lugar de tablas, MongoDB guarda BSON (similares a los JSON).
Amazon Web Services (AWS) - Amazon Web Service es una infraestructura de Amazon que facilita plataformas y APIs para usuarios con los que se paga por los recursos que se están utilizando.
La nueva digital business school Three Points, nacida en Barcelona, da resupuesta al escenario económico y empresarial actual.
La nueva digital business school Three Points, nacida en Barcelona, da resupuesta al escenario económico y empresarial actual.
Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo fundamental asegurar la idoneidad y desarrollo de los candidatos, para que todos nuestros alumnos puedan vivir una experiencia digital que responda a sus necesidades actuales y futuras.