Según el último informe del World Economic Forum sobre la brecha de género: The Global Gender Gap Report 2020, aún nos quedan 99,5 años para alcanzar una paridad de género en la sociedad a nivel mundial. Es bien sabido que la brecha que existe en los sectores TIC, donde el mismo informe sitúa en España que solamente el 12% de los puestos de trabajo en cloud computing e ingenierías están ocupados por mujeres pero esta diferencia está también presente en puestos directivos.
Se ha trabajado (y se sigue trabajando) mucho para que la brecha de género desaparezca tal como marca el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS sobre lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Y parece que hay industrias donde se están notando estos avances.
Uno de estos sectores que está ayudandoa decantar la balanza es el fintech. Según el último estudio de la AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtechs) en su III Informe Fintech Women Network dos tercios de los empleados que trabajan en fintech son mujeres. Y esto siendo un sector que se encuentra en la intersección de dos sectores altamente masculinizados como son las finanzas y el desarrollo de tecnología.
En el marco de las Becas Closing_The_Gap de Three Points, Danae Vara Borrell, CPO & Co-Founder de Gocleer y alumna del Máster en Fintech e Innovación Financiera de Three Points, ha realizado el informe Fintech en Femenino, en el que analiza este sector para entender por qué es una de las pocas excepciones en cuanto a la presencia femenina en el ecosistema.
El informe estudia también la percepción de quienes están entrando o quieren entrar en el fintech y los aprendizajes y experiencias que se pueden visibilizar por parte de las mujeres que, contra todo lo establecido, han conseguido triunfar y hacerse con puestos de liderazgo en este sector.
En este sentido, el estudio cuenta con un análisis cualitativo realizado mediante entrevistas personales a cinco mujeres líderes del sector fintech con cargos directivos en startups como Victoria Blanco, CEO y cofundadora de Ábaco Latam, Natalia de Santiago, Ex-CEO y cofundadora de My Value Solutions (Finleap Connect), Gabriela Chang, CSO y cofundadora de EthicHub, Sofia Iture, COO y cofundadora de Libeen y Mireia Badia, CEO y cofundadora de Grow.ly.
Te invitamos a que te descargues el estudio completo para descubrir más acerca de la presencia e influencia femenina en este sector.
El propósito de este informe es aunar las conclusiones obtenidas por las becadas en sus distintos proyectos, identificando así el elemento clave para el empoderamiento profesional de la mujer en tecnología y digitalización.
Informe: El mentoring empresarial como herramienta para cerrar la brecha de género en Fintech
10/08/2023
El proyecto de Stefanny es un análisis de la literatura existente en el ámbito de la diversidad de género en profesiones digitales, concretamente en el ámbito Fintech, complementándolo con diferentes entrevistas a mujeres de esa área.
Informe: Women in Legal Tech
10/08/2023
La brecha de género es un problema de carácter estructural que afecta a todos los sectores profesionales y ámbitos sociales y, sobre todo, aquellos más tradicionales y conservadores, como lo es el sector legal. Estefanía Asesnsio, ganadora de las Becas Closing_the_Gap 2020 nos presenta el informe Women in Legal Tech.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U, con CIF B-67187906, será la responsable de los datos
personales facilitados a través de la presente página web, así como de los facilitados
telefónicamente, a través de cualquiera de nuestros formularios en formato papel, de los obtenidos como
consecuencia de la relación que Usted mantenga con nosotros y de los derivados de sus hábitos de navegación
y consumo. Dicha compañía se encuentra ubicada en Av Diagonal, 662, 08034 Barcelona, pudiendo
ponerse en contacto con la misma a través de la dirección electrónica info@threepoints.com.
Igualmente, podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito
dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.:
Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U tratará sus datos personales con el fin de gestionar la relación que Usted
mantiene con nosotros, así como para enviarle comunicaciones comerciales por cualquier vía, incluso
finalizada la relación con usted, para mantenerle informado de aquellos de nuestros productos y servicios
similares a los contratados por Usted.
Asimismo, le informamos que, con el fin de poder ofrecerle productos y servicios de THREEPOINTS
EDUCATION, S.L.U o de terceras empresas adecuados a sus intereses, así como para mejorar su experiencia
de usuario de nuestra página Web, elaboraremos un “perfil comercial” en base tanto a la información
facilitada por usted como a aquella otra derivada de sus hábitos de consumo y navegación y la
obtenida de redes sociales.
Adicionalmente, sus datos personales y perfil comercial serán cedidos al resto de
sociedades del Grupo Planeta para que éstas le remitan comunicaciones comerciales sobre sus propios
productos y servicios o de terceras empresas pertenecientes o ajenas al Grupo Planeta, elaborando para ello,
a su vez, su propio perfil comercial con dichos datos y perfiles, así como con los datos y perfiles de usted
que ya tuviera u obtenga, todo ello, para que dichas comunicaciones sean de su interés por adecuarse a sus
gustos, hábitos de consumo y navegación y preferencias comerciales. Este tratamiento implicará, por tanto,
el cruce de bases de datos de las distintas empresas del Grupo Planeta y enriquecimiento de las
mismas.
Puede consultar el listado de empresas del Grupo Planeta en el siguiente link www.planeta.es. Dichas empresas desarrollan su actividad en
los sectores editorial, formación, cultura, ocio, coleccionismo, textil, seguros privados, gran consumo y
joyería.
En cualquier caso, las terceras empresas ajenas a nuestro grupo de las que, en su caso, le enviaremos
comunicaciones comerciales serán aquellas que desarrollen su actividad en los mismos sectores que las
empresas del Grupo Planeta y que han sido indicados anteriormente, o en los sectores de Telecomunicaciones,
bancario y financiero, viajes, tecnología y actividades jurídicas.
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Tanto los datos personales proporcionados, como los obtenidos de su navegación y hábitos de consumo,
así como el perfil comercial obtenido se conservarán mientras Usted no solicite su supresión.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos personales es la ejecución y mantenimiento de la
relación mantenida con Usted, así como el consentimiento expreso que, en su caso, nos haya facilitado para
los tratamientos adicionales consistentes en el envío de comunicaciones comerciales propias y/o de terceros,
la elaboración de perfiles comerciales y la cesión de dichos datos y perfiles al resto de sociedades del Grupo Planeta
con las finalidades indicadas en el apartado “¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?”
anterior.
Le informamos que los datos personales que se solicitan en el momento de registrarse en la presente
página web, los solicitados telefónicamente o en cualquiera de nuestros formularios en formato papel, son
los estrictamente necesarios para formalizar y gestionar la relación con Usted, de manera que, en caso de no
facilitarlos, no podremos mantener dicha relación. En cualquier caso, dicha finalidad principal no está
supeditada al consentimiento para el tratamiento de los datos que no sean necesarios para dicha actividad
principal.
Como, hemos indicado anteriormente, la oferta prospectiva de productos y servicios propios y/o de
terceros, así como la elaboración de perfiles comerciales y la cesión de dichos perfiles y de sus datos
personales a terceras empresas del Grupo Planeta, son tratamientos adicionales que están basados en el
consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione el
mantenimiento de la relación que mantiene con nosotros.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Únicamente en el caso de que nos dé su consentimiento para ello, sus datos personales y, en su caso, su
perfil comercial, serán comunicados al resto de empresas del Grupo Planeta con las finalidades
indicadas en el punto “¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?”
de la presente política de privacidad. Puede consultar el listado de empresas del Grupo Planeta
en el siguiente link www.planeta.es.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en THREEPOINTS EDUCATION,
S.L.Uestamos tratando datos personales que les conciernan, o no.
Asimismo, las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a
solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros
motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus
datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán
oponerse al tratamiento de sus datos. THREEPOINTS EDUCATION, S.L.Udejará de tratar los
datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Asimismo, los interesados tienen derecho a recibir, en un formato estructurado, de uso común y lectura
mecánica, los datos personales que le incumban que nos hayan facilitado, y a transmitirlos a otro
responsable.
Los interesados, podrán ejercer dichos derechos y la revocación en cualquier momento de los
consentimientos en su caso prestados, mediante carta dirigida a THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U,
Apartado de Correos 221 de Barcelona o remitiendo un email a lopd@threepoints.com. En este sentido, le informamos que tiene a su disposición
modelos de ejercicio de los citados derechos en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos
(https://www.aepd.es/reglamento/derechos/index.html).
Cuando el interesado lo
considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos,
especialmente cuando aquél considere que no hemos satisfecho debidamente el ejercicio de sus derechos. Dicha
reclamación podrá presentarla ante la citada autoridad mediante las diferentes opciones que la sede
electrónica de la Agencia Española de Protección de datos ofrece.